Diferencia entre revisiones de «Ejemplo de edición con OpenStreetMap»
Línea 18: | Línea 18: | ||
== Adición de elementos nuevos == | == Adición de elementos nuevos == | ||
Habiendo hecho zoom suficiente, aparece la posibilidad de editar elementos nuevos y modificar los existentes. Básicamente se trata de agregar elementos con los botones de la parte superior central para añadir un punto, una línea o una área. | Habiendo hecho zoom suficiente, aparece la posibilidad de editar elementos nuevos y modificar los existentes. Básicamente se trata de agregar elementos con los botones de la parte superior central para '''añadir un punto, una línea o una área'''. | ||
Directamente sobre el visor se hace clic con el ratón para ir insertando vértices (en el caso de líneas o áreas) o añadir el punto deseado. Una línea o área se termina haciendo doble clic al insertar el último vértice. Los vértices normalmente se conectan a vértices de otros elementos ya existentes, por ejemplo para crear bifurcaciones de vías de comunicaciones. | Directamente sobre el visor se hace clic con el ratón para ir insertando vértices (en el caso de líneas o áreas) o añadir el punto deseado. Una línea o área se termina haciendo doble clic al insertar el último vértice. Los vértices normalmente se conectan a vértices de otros elementos ya existentes, por ejemplo para crear bifurcaciones de vías de comunicaciones. | ||
Una vez insertado el elemento toca etiquetarlo. Para ello se dispone de un | Haciendo clic sobre un elemento pasa a estar seleccionado y se puede trabajar con él, por ejemplo para describir mejor el elemento. También se pueden añadir más puntos y refinar el dibujado de los puntos existentes. Añadir puntos es muy fácil ya que entre dos puntos siempre aparece una especie de flecha que se puede mover al lugar deseado, con lo que se crea un nuevo punto. Haciendo clic con el botón derecho siempre hay un menú contextual que permite hacer cosas como eliminar puntos, desconectar puntos que conectan varios elementos, etc. | ||
Una vez insertado el elemento toca etiquetarlo. Para ello se dispone de un buscador de elementos y unas facilidades adicionales que permiten seleccionar los tipos de elementos usados recientemente. En el ejemplo de este caso se ha añadido un observatorio de aves, unos senderos y también unos muros. Para cada tipo de elemento hay etiquetas complementarias. Por ejemplo, en el caso de los senderos se puede decir si son de tierra, pavimentados, de grava, etc, su anchura, o qué tipo de vehículos, personas, etc pueden acceder a ellos. En el caso de los muros, se puede decir si son de piedra, de tierra, de cemento, su altura, etc. | |||
== Control y subida de los cambios == | == Control y subida de los cambios == |
Revisión del 11:02 2 ene 2025
Intro
A continuación un ejemplo de edición real efectuado directamente con el editor de OpenStreetMap, utilizando como apoyo datos registrados con un GPS en formato GPX.
Entrada y preparación para la edición
Para poder editar en la web hay que tener usuario y haber realizado el login. Desde ese momento ya se puede navegar por el visor para encontrar la zona sobre la que se va a trabajar. En el momento en que se quiera empezar a editar, se pulsa en el botón Editar de la parte superior izquierda de la pantalla. Entonces ya se pueden modificar elementos existentes y crear nuevos.
Es muy interesante seleccionar distintos elementos ya existentes para ver qué tipos de elementos son y qué atributos adicionales contienen. Eso ya ayuda bastante a la hora de crear nuevos elementos, sobre todo cuando no se tiene mucha experiencia.
Importación de tracks y waypoints
Para este ejemplo, se ha utilizado un fichero GPX que contenía algunos tracks y también waypoints. Se puede conseguir de muchas maneras, en función del material que se utilice. En este caso, el trabajo de campo se ha realizado desde un teléfono móvil Android, con su GPS interno, y una aplicación ad hoc que permite caracterizar cada track y waypoint con el símbolo ISOM correspondiente. Después de realizado el trabajo de campo se exporta a fichero GPX y se pasa al ordenador.
El editor web de OpenStreetMap tiene una funcionalidad llamada Trazas GPS. Entrando en esa funcionalidad se puede seleccionar un archivo del ordenador para subirlo al editor. Para ello se pulsa en el enlace Subir una traza. Se puede seleccionar un archivo, escribir una descripción y, si se quiere, aportar algunos otros datos opcionales más.
El editor avisa de que los datos subidos estarán disponibles unos minutos más tarde. En la sección de Trazas más recientes se mostrará una fila al comienzo con los datos que se hayan subido y la etiqueta de PENDIENTE. Si se refresca la pantalla, en algún momento desaparecerá esa etiqueta y se mostrarán unos enlaces para poder verlo en el mapa o proceder a editarlo en el mapa. Es cuestión de volver al editor y comprobar que los tracks y waypoints aparecen marcados en rojo y con sus nombres (en este caso particular, los códigos ISOM).
Edición de los elementos importados
En el editor no se pueden modificar los elementos que se han importado. Aparecen sobreimpresionados como referencia para poder dibujar elementos vectoriales con las funcionalidades del editor. Para hacer modificaciones más directas y voluminosas, habría que pensar en utilizar otras herramientas como JOSM.
Adición de elementos nuevos
Habiendo hecho zoom suficiente, aparece la posibilidad de editar elementos nuevos y modificar los existentes. Básicamente se trata de agregar elementos con los botones de la parte superior central para añadir un punto, una línea o una área.
Directamente sobre el visor se hace clic con el ratón para ir insertando vértices (en el caso de líneas o áreas) o añadir el punto deseado. Una línea o área se termina haciendo doble clic al insertar el último vértice. Los vértices normalmente se conectan a vértices de otros elementos ya existentes, por ejemplo para crear bifurcaciones de vías de comunicaciones.
Haciendo clic sobre un elemento pasa a estar seleccionado y se puede trabajar con él, por ejemplo para describir mejor el elemento. También se pueden añadir más puntos y refinar el dibujado de los puntos existentes. Añadir puntos es muy fácil ya que entre dos puntos siempre aparece una especie de flecha que se puede mover al lugar deseado, con lo que se crea un nuevo punto. Haciendo clic con el botón derecho siempre hay un menú contextual que permite hacer cosas como eliminar puntos, desconectar puntos que conectan varios elementos, etc.
Una vez insertado el elemento toca etiquetarlo. Para ello se dispone de un buscador de elementos y unas facilidades adicionales que permiten seleccionar los tipos de elementos usados recientemente. En el ejemplo de este caso se ha añadido un observatorio de aves, unos senderos y también unos muros. Para cada tipo de elemento hay etiquetas complementarias. Por ejemplo, en el caso de los senderos se puede decir si son de tierra, pavimentados, de grava, etc, su anchura, o qué tipo de vehículos, personas, etc pueden acceder a ellos. En el caso de los muros, se puede decir si son de piedra, de tierra, de cemento, su altura, etc.
Control y subida de los cambios
El editor va guardando una relación completa de todos los cambios que se van realizando. Se pueden deshacer y rehacer pasos. También tiene un sistema de alerta que va indicando todos los problemas que se están produciendo y que permite acceder a cada problema en particular por si hay que repararlo.
Cuando se está satisfecho con una sesión de cambios, se procede a pulsar en el botón "Guardar". Hay que describir el cambio, qué tipos de fuentes de datos se han usado y se puede marcar un check para solicitar revisión por parte de otros usuarios.
Transcurrido un tiempo desde que se han guardado, los cambios aparecerán reflejados en el visor y accesibles para todo el mundo. Mientras tanto, están accesibles en el editor por si se quieren hacer más cambios.