Diferencia entre revisiones de «Rusty-Pullauta»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 31: | Línea 31: | ||
== Rusty-Pullauta en GitHub == | == Rusty-Pullauta en GitHub == | ||
El proyecto es totalmente colaborativo y se encuentra en [https://github.com/karttapullautin/karttapullautin | El proyecto es totalmente colaborativo y se encuentra en [https://github.com/karttapullautin/karttapullautin GitHub]. Además del código fuente e información acerca de cómo usarlo y colaborar, también van colgando [https://github.com/karttapullautin/karttapullautin/releases releases] del proyecto para poder usarlas directamente |
Revisión del 11:01 3 ene 2025
Qué es
Rusty Kartta Pullautin o Rusty-Pullauta es un proyecto llevado a cabo por Raphaël Stefanini, y constituye una obra derivada del programa original Kartta Pullautin de Jarkko Ryyppo, escrita en lenguaje de programación Rust. Por lo tanto, su objetivo es realizar la misma tarea que el Kartta Pullautin y se aprovecha del alto rendimiento alcanzable en programas Rust, además de la posibilidad de llevar la ejecución de la aplicación a otros sistemas distintos de Windows, como Linux o Mac.
Estado del proyecto
Es un proyecto en desarrollo que todavía no ha convertido a Rust toda la programación, manteniéndose todavía partes de código perl antiguo. Sin embargo, según el autor, actualmente ya se puede conseguir una mejora del tiempo de procesamiento de hasta 10 veces comparado con la versión original.
Seguimiento desde España
En España, Juantxo Luzán lleva mucho tiempo siguiendo el proyecto, colaborando y probando el programa para comparar rendimientos y observar la precisión de los resultados obtenidos, constatando que efectivamente se produce una enorme reducción de tiempos en el procesamiento utilizando diferentes plataformas.
En mapant.es se lleva siguiendo la evolución del programa desde hace tiempo, observando tanto el tiempo como los resultados para poder tomar una decisión en cuanto a reemplazar el programa a utilizar para el procesamiento LiDAR. No cabe duda de que todo va evolucionando y toda mejora va a ser necesaria antes o después. Por ejemplo, el IGN va a proporcionar una nueva cobertura que va a tener un incremento considerable de la resolución en puntos por metro cuadrado, lo que implicará mayor volumen de datos, mayor necesidad de mejores comunicaciones y mayor necesidad de mejor rendimiento en el procesamiento de los datos.
En la imagen, cada bloque de barras corresponde a un conjunto de datos LiDAR distinto. Las 2 primeras barras de cada bloque son procesos de Rusty en Linux. Las 2 siguientes son procesos de Rusty en Windows. Las 2 últimas son procesos del pullauta original. Aunque no se haga una lista detallada de tiempos concretos, a simple vista se puede observar la tremenda reducción de tiempo conseguida con la nueva versión con respecto a la original, tanto en Linux como en Windows.
Aprovechamiento en mapant.es
La incorporación a mapant.es del nuevo proyecto parece que va a ser posible y, además, bastante directa, ya que al compilar el programa se puede conseguir un ejecutable que puede reemplazar al original, con lo que la ejecución del programa se va a mantener idéntica dentro del ciclo de funcionamiento del procesamiento en mapant.es.
Es muy probable que ya se utilice para completar el procesamiento de la segunda cobertura LiDAR, a finales de 2023 y comienzos de 2024.
Uso de Rusty-Pullauta en mapant.es para tercera cobertura LiDAR
Desde 2024 ya se ha utilizado el Rusty-Pullauta en el cliente de mapant. Ha seguido evolucionando para incluir más funciones de las que realizaba el Pullauta original. El procesamiento de la tercera cobertura LiDAR del IGN ya se realiza con Rusty-Pullauta.
La velocidad de procesamiento es increíblemente superior. La versión utilizada para comenzar de nuevo el procesamiento de toda España con la tercera cobertura (Extremadura, Cantabria, Canarias y Madrid), la v2.4.1 de noviembre de 2024, según los responsables es un 30% más rápida que las anteriores.
Rusty-Pullauta en GitHub
El proyecto es totalmente colaborativo y se encuentra en GitHub. Además del código fuente e información acerca de cómo usarlo y colaborar, también van colgando releases del proyecto para poder usarlas directamente