Diferencia entre revisiones de «Información técnica»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 13 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
== Procesamiento de cuadrículas == | == Procesamiento de cuadrículas == | ||
Información acerca de los [[Procesamiento de Cuadrículas|procesos]] llevados a cabo para obtener el mapa | Información acerca de los [[Procesamiento de Cuadrículas|procesos]] llevados a cabo para obtener el mapa. El resumen es que cualquier persona puede colaborar en el procesamiento. Para ello necesita tener instaladas dos cosas en su ordenador: | ||
* [https://mapant.es/client/Programas.zip Programas adicionales necesarios]. Se descomprimen y guardan, por ejemplo, en la carpeta C:\KP | |||
* [https://mapant.es/client2/publish.htm Programa Cliente para procesar]. Es una aplicación .Net que hace uso de los programas anteriores y se pone en contacto con el servidor para saber si hay cuadrículas disponibles | |||
Uso complementario de [[Soluciones Cloud para el cliente|soluciones Cloud]] para lanzar instancias del cliente de Mapant | |||
== Errores más comunes en Mapant == | == Errores más comunes en Mapant == | ||
Información técnica de los [[Errores Comunes en Mapant|errores comunes]] resultado del procesamiento LiDAR, descripción, estudio, posibles soluciones. | Información técnica de los [[Errores Comunes en Mapant|errores comunes]] resultado del procesamiento LiDAR, descripción, estudio, posibles soluciones. | ||
== Acerca de las coberturas LiDAR == | |||
El [[http://www.ign.es/web/ign/portal IGN]] trabaja en la obtención y procesamiento de datos LiDAR de toda España. Cuando se planifica y ejecuta la realización de los trabajos para cubrir la totalidad del territorio español, eso es una cobertura. | |||
En España ya se ha ejecutado una [[Primera y Segunda Cobertura LiDAR|primera (2009-2015) y una segunda (2015-2022) cobertura]]. A continuación vendrá la realización de una [[Tercera Cobertura LiDAR|tercera cobertura]]. | |||
== Procesamiento de segunda cobertura, vegetación baja y otros == | == Procesamiento de segunda cobertura, vegetación baja y otros == | ||
Línea 9: | Línea 18: | ||
Algunas observaciones sobre el [[El problema del blanco sobre cultivos|blanco, verdes y rayado en zonas de cultivos]] | Algunas observaciones sobre el [[El problema del blanco sobre cultivos|blanco, verdes y rayado en zonas de cultivos]] | ||
Otra consecuencia del procesamiento y representación de la vegetación baja, [[El problema del rayado en terrenos pedregosos|esta vez relacionado con zonas pedregosas]] | |||
== Rusty-Pullauta == | |||
2023. Posible reemplazo del programa original de procesamiento LiDAR (pullauta.exe de Jarkko Ryyppo) por un nuevo programa llamado [[Rusty-Pullauta|Rusty-Pullauta]] | |||
== Procesamiento de tercera cobertura, vegetación baja, dato de altura y otros == | |||
Diciembre de 2024, comienza el procesamiento de la tercera cobertura LiDAR del IGN con los lotes existentes en ese momento (Cantabria, Extremadura, Canarias y Madrid). La característica principal de la tercera cobertura es que todo el territorio se va a realizar con mucha más resolución: 5 puntos por metro cuadrado en lugar de los 0,5 que se habían obtenido anteriormente. Por supuesto que hay excepciones, como el caso de Cataluña que va a obtener 10 puntos; y no es menos cierto que algunas comunidades autónomas ya habían obtenido más resolución en coberturas anteriores. | |||
Más resolución de puntos por metro cuadrado implica que potencialmente se podrán extraer mejores informaciones acerca del terreno, aunque esto depende no solo de la resolución. Los procesos que es capaz de llevar a cabo el IGN son mejores que hace unos años y es de esperar una mejora, por ejemplo, en la obtención del modelo del terreno, punto de partida fundamental para procesar otros elementos como la vegetación. | |||
En cuanto al servidor de mapant, éste también ha mejorado en algunos aspectos. Todas las mejoras de las diferentes partes involucradas darán un mejor producto final. Esto en si mismo es ya una demostración de que el proyecto mapant está vivo y evolucionando. | |||
A continuación, se citan algunas de las características que mejoran con respecto a lo existente en mapant: | |||
* Más resolución de puntos LiDAR. Implica más volumen de datos que llevaría a una necesidad de más tiempo de procesamiento. Pero como el proceso del Karttapullautin se ha mejorado enormemente con la introducción del Rusty-Pullauta, en realidad los tiempos de procesamiento se han reducido. Esto permitirá disponer de todo el producto de mapant al poco de que el IGN haya publicado sus datos LiDAR | |||
* Vegetación baja. Por fin se podrá disponer de toda la información de vegetación baja (símbolos ISOM 407.0 y 409.0). No se había procesado en su día porque el producto final no era vectorial y el karttapullautin generaba distorsiones con respecto a la norma al mezclar vegetación baja con bosques en sus distintos grados de verde | |||
* Dato de altura. Al procesar las curvas de nivel y obtener todos los objetos vectoriales relacionados con el relieve del terreno, en el servidor de mapant se van a guardar también los datos de altura. Esto va a permitir realizar geoprocesamiento posterior para ofrecer la equidistancia que necesite el usuario. Por ejemplo, en lugar de ofrecer curvas de nivel a 5m, para MTBO se podrán obtener directamente las curvas de nivel a 10m, lo cual suele ser más habitual y adecuado para la modalidad de bicicleta de montaña | |||
* Geoprocesamiento de áreas boscosas. El cliente de mapant introduce algunas funciones altamente experimentales y que se pueden parametrizar a gusto del usuario para realizar algunas tareas de simplificación de áreas boscosas. Se trata, sobre todo, de eliminar claros muy pequeños que estarían fuera de la norma y que llevarían a una peor legibilidad del mapa. También se puede experimentar con la consideración de bosque o zona de árboles dispersos en función de la dispersión existente de muchas pequeñas áreas boscosas. | |||
* Procesamiento de datos vectoriales. Aprovechando el procesamiento de la tercera cobertura también se volverán a obtener todos los datos vectoriales de los que mapant es capaz a partir de los datos del IGN y de OpenStreetMap, como vías de comunicación, edificios, líneas eléctricas, vallados, muros, áreas urbanizadas privadas, aparcamientos, aerogeneradores, etc. | |||
Se espera que el IGN haya publicado todos los lotes que conforman la tercera cobertura durante el primer semestre de 2025. Esto significa que a partir de ese momento estarán disponibles las citadas características en el cliente de mapant para toda España. |
Revisión actual - 13:48 3 ene 2025
Procesamiento de cuadrículas
Información acerca de los procesos llevados a cabo para obtener el mapa. El resumen es que cualquier persona puede colaborar en el procesamiento. Para ello necesita tener instaladas dos cosas en su ordenador:
- Programas adicionales necesarios. Se descomprimen y guardan, por ejemplo, en la carpeta C:\KP
- Programa Cliente para procesar. Es una aplicación .Net que hace uso de los programas anteriores y se pone en contacto con el servidor para saber si hay cuadrículas disponibles
Uso complementario de soluciones Cloud para lanzar instancias del cliente de Mapant
Errores más comunes en Mapant
Información técnica de los errores comunes resultado del procesamiento LiDAR, descripción, estudio, posibles soluciones.
Acerca de las coberturas LiDAR
El [IGN] trabaja en la obtención y procesamiento de datos LiDAR de toda España. Cuando se planifica y ejecuta la realización de los trabajos para cubrir la totalidad del territorio español, eso es una cobertura.
En España ya se ha ejecutado una primera (2009-2015) y una segunda (2015-2022) cobertura. A continuación vendrá la realización de una tercera cobertura.
Procesamiento de segunda cobertura, vegetación baja y otros
Diciembre de 2022. Información preliminar acerca del procesamiento de segunda cobertura realizado en Andalucía, incluyendo vegetación baja
Algunas observaciones sobre el blanco, verdes y rayado en zonas de cultivos
Otra consecuencia del procesamiento y representación de la vegetación baja, esta vez relacionado con zonas pedregosas
Rusty-Pullauta
2023. Posible reemplazo del programa original de procesamiento LiDAR (pullauta.exe de Jarkko Ryyppo) por un nuevo programa llamado Rusty-Pullauta
Procesamiento de tercera cobertura, vegetación baja, dato de altura y otros
Diciembre de 2024, comienza el procesamiento de la tercera cobertura LiDAR del IGN con los lotes existentes en ese momento (Cantabria, Extremadura, Canarias y Madrid). La característica principal de la tercera cobertura es que todo el territorio se va a realizar con mucha más resolución: 5 puntos por metro cuadrado en lugar de los 0,5 que se habían obtenido anteriormente. Por supuesto que hay excepciones, como el caso de Cataluña que va a obtener 10 puntos; y no es menos cierto que algunas comunidades autónomas ya habían obtenido más resolución en coberturas anteriores.
Más resolución de puntos por metro cuadrado implica que potencialmente se podrán extraer mejores informaciones acerca del terreno, aunque esto depende no solo de la resolución. Los procesos que es capaz de llevar a cabo el IGN son mejores que hace unos años y es de esperar una mejora, por ejemplo, en la obtención del modelo del terreno, punto de partida fundamental para procesar otros elementos como la vegetación.
En cuanto al servidor de mapant, éste también ha mejorado en algunos aspectos. Todas las mejoras de las diferentes partes involucradas darán un mejor producto final. Esto en si mismo es ya una demostración de que el proyecto mapant está vivo y evolucionando.
A continuación, se citan algunas de las características que mejoran con respecto a lo existente en mapant:
- Más resolución de puntos LiDAR. Implica más volumen de datos que llevaría a una necesidad de más tiempo de procesamiento. Pero como el proceso del Karttapullautin se ha mejorado enormemente con la introducción del Rusty-Pullauta, en realidad los tiempos de procesamiento se han reducido. Esto permitirá disponer de todo el producto de mapant al poco de que el IGN haya publicado sus datos LiDAR
- Vegetación baja. Por fin se podrá disponer de toda la información de vegetación baja (símbolos ISOM 407.0 y 409.0). No se había procesado en su día porque el producto final no era vectorial y el karttapullautin generaba distorsiones con respecto a la norma al mezclar vegetación baja con bosques en sus distintos grados de verde
- Dato de altura. Al procesar las curvas de nivel y obtener todos los objetos vectoriales relacionados con el relieve del terreno, en el servidor de mapant se van a guardar también los datos de altura. Esto va a permitir realizar geoprocesamiento posterior para ofrecer la equidistancia que necesite el usuario. Por ejemplo, en lugar de ofrecer curvas de nivel a 5m, para MTBO se podrán obtener directamente las curvas de nivel a 10m, lo cual suele ser más habitual y adecuado para la modalidad de bicicleta de montaña
- Geoprocesamiento de áreas boscosas. El cliente de mapant introduce algunas funciones altamente experimentales y que se pueden parametrizar a gusto del usuario para realizar algunas tareas de simplificación de áreas boscosas. Se trata, sobre todo, de eliminar claros muy pequeños que estarían fuera de la norma y que llevarían a una peor legibilidad del mapa. También se puede experimentar con la consideración de bosque o zona de árboles dispersos en función de la dispersión existente de muchas pequeñas áreas boscosas.
- Procesamiento de datos vectoriales. Aprovechando el procesamiento de la tercera cobertura también se volverán a obtener todos los datos vectoriales de los que mapant es capaz a partir de los datos del IGN y de OpenStreetMap, como vías de comunicación, edificios, líneas eléctricas, vallados, muros, áreas urbanizadas privadas, aparcamientos, aerogeneradores, etc.
Se espera que el IGN haya publicado todos los lotes que conforman la tercera cobertura durante el primer semestre de 2025. Esto significa que a partir de ese momento estarán disponibles las citadas características en el cliente de mapant para toda España.